Hero background

Savia es una unión que regenera

y un diseño que respeta y restaura

Esto es Savia

El diseño de Savia comenzó a gestarse hace ocho años con la guía del urbanista Peter Calthorpe, referente mundial en comunidades sostenibles. Desde entonces, el proyecto ha evolucionado junto con su empresa desarrolladora, Portafolio Inmobiliario, integrando principios de sostenibilidad urbana como ciclovías, espacios verdes, movilidad eficiente y participación comunitaria.

Un ejemplo tangible de esta transformación es un área de 3.500 m² en SAVIA Norte, que originalmente sería una plaza pavimentada y ahora será un parque con paisajismo basado en especies nativas.

SAVIA aspira a obtener la certificación LEED para Master Site, reafirmando su compromiso con el desarrollo responsable.

Ciudad de Vida

Savia es un modelo urbano que convive con la naturaleza, la cuida, la integra y la celebra.

Ciudad de Vida

En Savia entendemos que un desarrollo urbano verdaderamente sostenible debe comenzar respetando la vida que ya habita el territorio. Por eso, antes de construir, empezamos por conocer.

Junto a un equipo de especialistas en biodiversidad realizamos muestreos durante la temporada seca y lluviosa de 2024 para establecer una línea base de biodiversidad. Esta información es vital para tomar decisiones responsables, mitigar impactos y medir cómo evoluciona el ecosistema a lo largo del tiempo.

A través del uso de bioindicadores —aves, reptiles, anfibios y macroinvertebrados acuáticos— evaluamos la salud ambiental de la zona.

Los hallazgos que encontramos:

125 especies de aves registradas, incluyendo cinco en estado vulnerable o en peligro como el Pinzón Costarricense, el Halcón Peregrino y el Pato Real.
7 especies de anfibios y 8 de reptiles, con mayor presencia en las cercanías de cuerpos de agua.
66 especies de plantas, algunas con estatus de conservación especial.

Acciones para regenerar y proteger

Con base en los hallazgos, se definieron una serie de medidas clave que estamos integrando en el diseño:

Restauración de áreas de protección de ribera.

Diseño e integración de pasos de fauna dentro del proyecto.

Creación de lagunas artificiales como hábitats para anfibios y aves acuáticas.

Aumento de la complejidad vegetal con especies nativas.

Vinculación con el Corredor Biológico Interurbano Cubujuquí (CBI) para favorecer la conectividad ecológica.

Dentro del terreno de Savia habitan también árboles emblemáticos como los higuerones, esenciales para la biodiversidad local. Estas especies alimentan a aves, mamíferos, reptiles e insectos, y son clave en nuestra estrategia de reforestación.

Savia es una evolución natural del territorio.

La sostenibilidad, como el aire, es el eje que nos guía y orienta en cada decisión.

El respeto con el entorno es el eje que nos guía y orienta en cada decisión. Un lugar donde el desarrollo se mide en presencia, conexión y equilibrio.

Más informaciónMás información

Compromiso con la comunidad

En Savia realizamos un diagnóstico del Índice de Progreso Social para la comunidad del Barreal, con el fin de identificar de manera participativa sus principales necesidades. A partir de estos hallazgos, nuestros esfuerzos iniciales se han enfocado en mejorar la infraestructura pública, destacando intervenciones en el parque principal de la comunidad y en la escuela local.

Actualmente, nuestro trabajo se estructura en torno a tres pilares fundamentales:

1. Fomento económico:

Buscamos potenciar las oportunidades de desarrollo con una visión de largo plazo que permita ampliar las capacidades productivas y de emprendimiento en la zona.

2. Espacio público y movilidad:

Contamos con un diagnóstico de movilidad que nos ha permitido comprender los retos de acceso y conexión en la comunidad. Este pilar está orientado a mejorar la calidad del espacio urbano, facilitando una movilidad más segura, eficiente e inclusiva.

3. Ambiente:

Este eje se conecta con las intervenciones el entorno natural inmediato. Nuestra meta es que el impacto positivo fluya desde el corazón del proyecto hacia las comunidades vecinas. Estos esfuerzos se desarrollan en el marco de un convenio vigente con la Municipalidad de Heredia, lo que fortalece nuestro compromiso institucional de actuar a partir de las verdaderas necesidades de la comunidad, identificadas desde la escucha activa y el trabajo conjunto.
x

Últimas entradas de nuestro Blog

Conozca más sobre nuestra historia, proyectos y actividades

Equipo Savia en el parque

Cultivar biodiversidad desde el principio

Cuando se nos da la responsabilidad de transformar las fincas que han sido parte de un legado familiar por tantos años, sabemos que uno de nuestros mayores impactos será el cambio de uso de suelo, y cambiar un ecosistema que lleva existiendo 150 años.

Desarrollo
Reunión en oficina Savia

Nuestro gran paso: una estrategia de doble materialidad para transformar nuestras ciudades

En Portafolio Inmobiliario entendemos que liderar implica anticiparse, cuestionar lo establecido y tomar decisiones que dejen huella. Por eso, asumimos un nuevo compromiso: integrar la doble materialidad como eje central de nuestra estrategia corporativa.

Desarrollo
Transformamos ciudades

Conectarnos con lo que construimos: nuestra visita a Savia

En Portafolio Inmobiliario creemos firmemente que para desarrollar y construir proyectos extraordinarios, primero debemos construir vínculos sólidos entre nuestro equipo de trabajo.

Desarrollo

Contáctenos


Detalles de contacto